MATEMÁTICA 3º-4º

✨ ¡Bienvenidos al Blog de Matemática del CEBA Teresa Gonzales de Fanning! ✨

👩‍🏫 ¡Hola queridos estudiantes de 3° y 4° grado del ciclo avanzado!

Este espacio ha sido creado especialmente para ustedes. Aquí encontrarán los temas que trabajaremos en el aula virtual, organizados de forma clara y accesible.

📘 ¿Qué podrás hacer en este blog?

Anticiparte a los contenidos antes de clase.
Reforzar lo aprendido con recursos adicionales.
Repasar conceptos clave y practicar con actividades interactivas.

🎯 ¡Nuestro objetivo es aprender matemáticas de manera práctica, útil y divertida!

05/07/25



¿Qué es una tabla de frecuencias?

Una tabla de frecuencias muestra de forma ordenada un conjunto de datos estadísticos y a cada uno de ellos le asigna una frecuencia que, en pocas palabras, son las veces que se repite un número o dato. 

Puedes usar las tablas de frecuencias para ordenar variables cuantitativas o cualitativas.

Tipos de frecuencias

  • Frecuencias absolutas: son el número de veces que se repite un número en un conjunto de datos.
  • Frecuencias absolutas acumuladas: es la suma de las frecuencias absolutas.
  • Frecuencia relativa: corresponde a las veces que se repite un número en un conjunto de datos respecto al total, pero se expresa en porcentajes (%).
  • Frecuencia relativa acumulada: es la suma de las frecuencias relativas.
Frecuencia porcentual: es el porcentaje de elementos que pertenecen a una clase o categoría. Se puede calcular rápidamente multiplicando la frecuencia relativa por 100%.

Frecuencia porcentual acumulada: es el porcentaje de datos respecto al total que se han reportado hasta ese momento. Se puede calcular rápidamente multiplicando la frecuencia relativa acumulada por 100%.


Esta tabla está compuesta por las siguientes columnas:

FICHA 2: 

GRÁFICO DE BARRAS:





GRÁFICO DE TORTA, CIRCULAR O SECTORES:

PARA OBTENER PORCENTAJE SIN LA FRECUENCIA RELATIVA: 


Lueego graficar: Usando el transportador y el compás para hacer el círculo:


Como medir los ángulos en grados,  en el circulo con el transportador (desde el minuto 7:9 empieza a medir)


Luego  Realizan los gráficos circulares de los ejercicios pasados.

PICTOGRAMA EJEMPLOS



ELABORA LA PRACTICA EN LÍNEA Y LUEGO PÁSA A  TU CUADERNO





21/06/25

07/06/25

                                                                                                 Sesión:

MATEMÁTICA:   ESTADÍSTICA:

COMPETENCIA: Gestión de datos e incertidumbre




Ficha 1  (aquí tienes información)


POBLACIÓN Y MUESTRA:


Ahora define Población y muestra en tu cuaderno.

VARIABLES ESTADÍSTICAS:




Entonces qué variables existen y en qué se clasifican, realiza un mapa conceptual y pon ejemplos para cada uno de ellos.


DESARROLLO DE VARIABLES:

👇
MAS DEL TEMA




RESUELVE LA FICHA👇:

ahora practica aquí😉:





Demuestra tus conocimientos de las variables👇: