QUE TAL ESTUDIANTES DEL TERCERO C_ AVANZADO _ SEMIPRESENCIAL DEL TERESA GONZALES DE FANNING
12/08/25
13/07/25
TEXTO INTERDISCIPLINARIO 3RO - UNIDAD 2
03/07/25
TEXTO INTERDISCIPLINARIO 3RO - UNIDAD 2
“Conociendo cómo las mutaciones influyen en la diversidad de las especies”
Propósito: Explicar cómo las mutaciones genéticas influyen en la
diversidad de las especies
En los últimos años, científicos peruanos han identificado casos de especies endémicas que presentan características nuevas, como ranas de la selva con pigmentaciones inusuales o plantas que han desarrollado mayor resistencia a las sequías. Algunos pobladores creen que se trata de especies “defectuosas”, mientras que otros consideran que estas características pueden representar una ventaja para sobrevivir en un entorno cambiante, producto del calentamiento global o la acción humana. Sin embargo, existe mucha confusión sobre qué son realmente las mutaciones y cómo influyen en la evolución o extinción de las especies.
( Planteamiento del reto)
¿Cómo podemos comprender y explicar el rol de las mutaciones en la biodiversidad del Perú para tomar decisiones responsables sobre su conservación?
Trabajo de la fichas:
Elabora un organizador visual respondiendo a las preguntas planteadas.
●
¿Qué
es una mutación?
●
¿Cuáles
son las posibles causas?
●
Tipos
de mutaciones: génicas, cromosómicas, genómicas.
●
Explica
las mutaciones beneficiosas, neutras y perjudiciales.
●
Explica
el rol de las mutaciones en la evolución y biodiversidad.
Elabora un organizador visual respondiendo a las preguntas planteadas.
LUEGO:
Elabora afiche o presentación creativa donde expliques de forma clara, científica y
visual cómo una mutación genética ha contribuido a la aparición de una nueva
característica en una especie (animal, vegetal o humana), destacando si esta
mutación ha sido beneficiosa, neutra o perjudicial. Tu producto final debe
servir para concientizar a tus compañeros sobre la importancia de la
diversidad genética para la supervivencia de las especies y el equilibrio
ecológico en el Perú. |
EXPONER su trabajo.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
26/06/25
TEXTO INTERDISCIPLINARIO 3RO - UNIDAD 2
COMPRUEBA TU DESARROLLO DE LA FICHA:
Luego de
1°. La meiosis es:
✅ La división celular.
2°. La meiosis es importante para la variación de las especies, porque...
✅ Se forman células con información genética única.
3°. La meiosis es un proceso de repartición del material genético reductivo, porque...
✅ El material genético se reduce a la mitad.
4°. La meiosis se produce cuando...
✅ Una célula diploide forma 4 núcleos haploides.
5°. La diferencia entre la meiosis 1 y la meiosis 2 es:
✅ En la meiosis 2 se separan las cromátidas de cada homólogo.
6°. ¿Cuál es la opción correcta con respecto a la meiosis?
✅ Permite formar gametos.
MITOSIS | MEIOSIS | |
---|---|---|
Tiene lugar en | Células somáticas | Células germinales (sexuales) |
Número de células obtenidas por cada célula madre | 2 | 4 |
Número de cromosomas de la célula madre | Diploide (2n) | Diploide (2n) |
Número de cromosomas de las células hijas | Diploide (2n) | Haploide (n) |
Función | Crecimiento, reparación, regeneración | Formación de gametos, variabilidad genética |
División celular | Una división | Dos divisiones |
Recombinación genética | No | Sí |
Células obtenidas | Genéticamente idénticas | Genéticamente diferentes |
1. ¿A qué sexo pertenece? ¿Por qué?
Pertenece al sexo ______________, porque en el par sexual aparece un cromosoma X y un cromosoma Y (XY).
2. ¿Cuántos pares de cromosomas hay?
Hay ______ pares de cromosomas.
CARIOTIPO:
El
término cariotipo hace referencia a la dotación cromosómica de una persona o una especie. Esto quiere decir que, cuando hablamos
del cariotipo de una persona, nos referimos al conjunto de cromosomas que tiene
cada una de sus células.
El cariotipo es algo propio de cada especie. Esto significa que el patrón cromosómico de nuestra especie, 23 pares de cromosomas, es diferente al de otras especies, como Drosophila melanogaster, que tiene 4 pares de cromosomas. El cariotipo puede variar ligeramente entre individuos de una misma especie. Por ejemplo, las personas con Síndrome de Down, tienen 47 cromosomas, ya que disponen de una copia extra del cromosoma 21.
Por otra parte, “cariotipo” hace referencia al análisis cromosómico de las células de un individuo. Esta definición es muy interesante en genética clínica y es de la que os quiero hablar en este post. Los resultados de un cariotipo, también conocidos como “cariograma” son estos:

3. Observa el cariotipo de abajo. ¿A qué sexo pertenece?
Pertenece al sexo __________, porque se observan los cromosomas sexuales XY.
4. ¿Qué anomalía observas?
Se observa un cromosoma extra en el par 21, es decir, hay tres cromosomas 21, en lugar de dos.
5. Averigua cómo se llama este síndrome y qué características presenta la persona que lo sufre.
Se llama Síndrome de Down (Trisomía 21).
Las personas con este síndrome suelen presentar:
-
Discapacidad intelectual de grado variable
-
Rasgos faciales característicos (ojos oblicuos, cara redondeada)
-
Hipotonía muscular (bajo tono muscular)
-
Mayor riesgo de problemas cardíacos congénitos
QUE TAL ESTUDIANTES DEL TERCERO C_ AVANZADO _ SEMIPRESENCIAL DEL TERESA GONZALES DE FANNING
SESIÓN
ELABORAN EL TRIPTICO DE SU LAPBOOK DE PORQUE SE PRODUCEN LOS SISMOS
desarrollan esta FICHA:
AHORA DEMUESTRA TU APRENDIZAJE:
COMPROBAMOS NUESTROS APRENDIZAJES: 10/10
ELABORAN EL TRIPTICO DE SU LAPBOOK DE PORQUE SE PRODUCEN LOS SISMOS
BIENVENIDOS!!
05/06/25
27/05/25
BIENVENIDOS AL II BIMESTRE - 3RA. UNIDAD
SITUACION SIGNIFICATIVA DE UNIDAD:
Los estudiantes del CEBA “Teresa González de Fanning”, tiene el deseo de participar en los concursos de los Juegos Florales, que son espacios de encuentro intercultural, artístico, tecnológico y literario, que permite que los estudiantes compartan sus habilidades, demuestren su creatividad, desarrollen su sensibilidad social ( preparándose para afrontar situación de emergencia naturales y antrópicas) y valoren nuestro patrimonio cultural. En nuestra institución educativa, los estudiantes no han participado de los concursos convocados. Esto se ha generado por falta de motivación y el escaso tiempo que cuentan los estudiantes y los problemas económicos post pandemia.
Frente a esta situación nos planteamos el siguiente reto: ¿Cómo podemos fortalecer nuestras habilidades y talentos para participar en los juegos florales? ¿Qué son los JFEN?, ¿Cómo puedo participar en los concursos? |
¿Qué habilidades y talentos cuento? ¿ Cómo podemos participar en los simulacros multi peligros con responsabilidad? ¿Cómo podemos sensibilizar a nuestra comunidad educativa ante un posible sismo?
RESPONDEN: ¿Han sentido un sismofuertes? ¿Por qué creen que ocurren? |
PROBLEMATICA:
La ciudad de Lima está situada en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, el Cinturón de Fuego del Pacífico. La región es constantemente afectada por la fricción entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana, lo que coloca a la capital de Perú en un riesgo continuo de sufrir sismos de gran magnitud o terremotos. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha señalado que la acumulación de energía tectónica en el período conocido como “silencio sísmico” aumenta las probabilidades de que un terremoto de gran magnitud ocurra en cualquier momento, lo que hace que Lima se encuentra en una zona de alta vulnerabilidad.Los expertos han alertado sobre la inminente posibilidad de un desastre en la capital, en especial después de casi 300 años de “silencio sísmico”. Ante esta amenaza, es fundamental conocer qué distritos de Lima son más vulnerables a los efectos de un posible terremoto de magnitud 8 y cuáles se consideran más seguros. Mapa de Microzonificación Sísmica Para anticiparse a los efectos devastadores de un terremoto, el Ministerio de Vivienda, en colaboración con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), desarrolló el “Mapa de Microzonificación Sísmica”. Este estudio tiene como propósito identificar los distritos más vulnerables en Lima, analizando las características del suelo y su capacidad para soportar un sismo de gran magnitud. |
Los
estudiantes observan el mapa de zonificación sísmica y señalan los distritos
de color rojo como los más vulnerables y los de verde como los más
resistentes. Luego responde: ¿Por qué crees que esas zonas señaladas con
rojas son más vulnerables? Plantea tu hipótesis. (
Planteamiento de hipótesis) ( Elaboración del plan de acción) Frente
a esta situación problemática a los
estudiantes se les pide que indaguen los términos: Cinturón
de fuego del Pacífico Placas
tectonicas Luego
se les presenta un video sobre la dinámica de las placas tectónicas y los
estudiantes desarrollan una actividad referente al video. https://www.youtube.com/watch?v=0Eo1WVWj5H4 (Recojo de datos y análisis de resultados) Luego
se les plantea la siguiente situación: “Si los terremotos no pueden
predecirse,¿ qué podemos hacer nosotros para estar preparados cuando suceda
uno en Lima y de gran magnitud?” En pequeños grupos plantean las respuestas a la situación. ( simulacros, plan de contingencia en los hogares y escuela). (Estructuración del saber construido como respuesta al problema) Elaboran un organizador visual sobre la causa de los sismos y las medidas de prevención. |
Los estudiantes presentan sus organizadores visuales y reciben retroalimentación. (Evaluación y comunicación)
ejm
Juega un momento
14/05/2025
ELABORAMOS UN PLAN DE MEJORA DEL METABOLISMO Y LA SALUD.
Lectura: “El metabolismo y su importancia en nuestra salud”
El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que ocurren en las células del cuerpo humano. Estas reacciones permiten que los alimentos que consumimos se conviertan en energía y en los componentes necesarios para mantenernos vivos, crecer y reparar tejidos. El metabolismo ocurre principalmente en las células, especialmente en los órganos como el hígado, los músculos y el cerebro.
Dentro del metabolismo hay dos procesos principales: el anabolismo y el catabolismo.
-
El anabolismo construye moléculas complejas a partir de otras más simples. Por ejemplo:
-
Cuando el cuerpo forma músculos a partir de proteínas.
-
Cuando las células fabrican nuevas células durante el crecimiento.
-
Cuando las plantas realizan la fotosíntesis, transformando dióxido de carbono y agua en glucosa (azúcar) usando la energía del sol.
-
-
El catabolismo descompone sustancias para liberar energía. Por ejemplo:
-
Cuando los alimentos se digieren y se convierten en glucosa para obtener energía.
-
Cuando el cuerpo quema grasa para usarla como fuente de energía durante el ejercicio.
-
Las proteínas específicas llamadas enzimas son fundamentales en el metabolismo porque aceleran las reacciones químicas. Sin estas enzimas, muchas reacciones no se producirían con la rapidez necesaria para mantenernos vivos.
El metabolismo es vital porque permite que las células obtengan energía de los alimentos. Gracias a este proceso, podemos realizar todas nuestras actividades diarias, como pensar, movernos, digerir los alimentos y regular la temperatura corporal. Una buena alimentación es fundamental para mantener el metabolismo equilibrado. Si una persona no consume alimentos nutritivos por varios días, su cuerpo empezará a usar las reservas de grasa y músculo como fuente de energía, lo que puede causar debilidad y afectar el funcionamiento del organismo.
Para tener un metabolismo equilibrado es importante consumir alimentos saludables, hacer ejercicio regularmente, dormir bien y evitar el estrés.
Ahora responde a la preguntas:
AQUI EL PLAN PERSONALIZADO👇
PLAN PERSONALLIZADO PARA MEJORAR EL METABOLISMO:
06/05/25
Conociendo el metabolismo para mejorar nuestra salud
29/04/2025
Determinar
qué tipo de material biodegradable resiste mejor el crecimiento de hongos en
condiciones de humedad.
MATERIAL:
********************************************************************************
TEMA:
“¿Qué pasa con la basura? ¡Reacciones que transforman la vida!”
AQUI EL ENLACE AL VIDEO:
Vamos comparando con nuestro trabajo en el cuaderno: